La Diputación de Alicante, a través de su Área de Medio Ambiente, ha anunciado una inversión de 1,2 millones de euros destinados a potenciar la sostenibilidad y protección del entorno natural en los municipios de la provincia. Esta significativa dotación económica se materializa en el impulso de tres campañas clave que buscan mejorar la eficiencia energética, controlar plagas y fomentar una gestión de residuos más sostenible.
Plan de Ahorro Energético ‘Optimiza’: Hacia la Eficiencia y el Ahorro Sostenible
La iniciativa más ambiciosa es el Plan de Ahorro Energético ‘Optimiza’, que cuenta con una partida de 700.000 euros. Este programa se centrará en la modernización del alumbrado público y la instalación de paneles solares en 12 municipios de la provincia, entre los que se incluyen localidades como Pego, Biar y Xaló. El objetivo principal es la eficiencia energética y la reducción del consumo, contribuyendo así a un ahorro sostenible para las arcas municipales y una menor huella de carbono.
Control de Dípteros: Salud Pública y Bienestar Ciudadano
Con una asignación de 380.000 euros, la Diputación continuará con la importante labor de control de dípteros. Esta campaña abarcará tratamientos en 126 municipios de la provincia para prevenir y mitigar la proliferación de mosquitos y otros insectos. Esta medida es crucial para la salud pública y el bienestar de los ciudadanos, especialmente durante los meses de mayor actividad de estas plagas.
Trituración de Restos de Poda: Gestión Sostenible de Residuos Verdes
Finalmente, se destinarán 96.000 euros a la trituración de restos de poda agrícola y de jardinería. Esta acción beneficiará a 73 localidades y busca fomentar una gestión más sostenible de los residuos verdes, transformándolos en recursos útiles y evitando su quema o acumulación, lo que a su vez contribuye a la mejora de la calidad del aire y la prevención de incendios.
La Diputación de Alicante reafirma así su compromiso con el medio ambiente y la construcción de pueblos más sostenibles, saludables y respetuosos con su entorno natural. Estas inversiones reflejan una apuesta clara por el futuro de la provincia, donde la innovación y la protección ambiental van de la mano para el beneficio de todos los ciudadanos.