Las obras cuentan con una ayuda de 728.812,51 euros del IVACE y contemplan la renovación de viales y zonas ajardinadas, mejora de la eficiencia energética y de la red contra incendios, instalación de marquesinas de transporte público y ampliación de la red de fibra óptica, y en esta edición se centrará en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el día a día de los establecimientos sin necesidad de conocimientos previos
El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, acompañado de Raquel Fernández, directora del área de Espacio Público e Inversiones y Marc Pastor, ingeniero municipal, ha anunciado que el Ayuntamiento de Elda ha logrado obtener una subvención del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) por valor de 728.812,51 euros, a la que añadirá 71.187,49 euros de recursos propios, para modernizar y mejorar los polígonos industriales de Campo Alto y Finca Lacy, siguiendo la senda marcada en años anteriores para continuar poniendo en valor estos enclaves empresariales tan importantes para la ciudad. De ese modo, la inversión en ambos espacios industriales alcanzará los 800.000 euros.
En concreto, para el área industrial de Campo Alto se han obtenido del IVACE fondos por valor de 275.377,05 euros destinados a la mejora de la instalación de fibra óptica y el alumbrado público, incluyendo medidas de eficiencia energética; la adecuación y reordenación de las zonas verdes, así como la renovación de viales, zonas de aparcamiento y accesos peatonales en la calle Alemania, en el tramo comprendido entre las calle Gran Bretaña y Francia, completando así todo el recorrido exterior del polígono Campo Alto: “Esta intervención nos permitirá mejorar por completo la calle Alemania, haciéndola más accesible tanto para los vehículos y camiones, como para las personas a pie, a través de calles amplias, funcionales y modernas”, ha señalado el primer edil.
Por su parte, en el polígono industrial Finca Lacy, la subvención concedida alcanza los 453.435,46 euros, que permitirán la creación de marquesinas para el transporte público en los accesos al área industrial; la mejora de los estacionamientos para bicicletas y patinetes eléctricos, así como los puntos de carga para vehículos híbridos y eléctricos; la ampliación de la red de fibra óptica y el sistema de vigilancia a través de CCTV conectado a Policía Local; la renovación y mejora de la red contra incendios, incluido el incremento de hidrantes y el sistema de abastecimiento de agua; así como la señalización horizontal y vertical para el tráfico rodado.
Además, el propio Ayuntamiento completará esta inversión en ambas áreas industriales aportando 71.187,49 euros de recursos propios, lo que supone una inversión total de 800.000 euros en el bienio 2025-2026 para estos dos espacios que engloban a un elevado número de empresas de la ciudad: “Las áreas industriales de Elda concentran a centenares de empresas y reciben a diario a miles de eldenses, así como a vecinos y vecinas de otras poblaciones próximas que acuden a nuestra ciudad a trabajar”, ha indicado Alfaro, subrayando que “la industria eldense siempre ha sido un pilar fundamental de nuestra economía, y desde el gobierno local seguimos trabajando para mejorar nuestras áreas industriales y hacerlas más competitivas, modernas, eficientes y sostenibles”.
Esta inversión se suma a los cerca de 2 millones de euros que ha destinado el gobierno municipal en los últimos años en las diferentes áreas industriales de la ciudad, destacando, entre otras, la mejora de los viales de la calle Benelux, Italia y Alemania en el polígono de Campo Alto, incluyendo la mejora de las zonas ajardinadas; la instalación de fibra óptica y otros servicios de telecomunicaciones; la mejora del alumbrado público; la creación de un circuito de vigilancia cerrado en Finca Lacy, así como la puesta en marcha de un carril bici y una zona de calistenia, además de la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos.
De ese modo, el alcalde de la ciudad ha agradecido el trabajo y el esfuerzo realizado desde el departamento de Espacio Público e Inversiones, con el concejal José Antonio Amat al frente, para modernizar y mejorar las áreas industriales de la ciudad, así como las diferentes plazas, calles y barrios a través de un modelo de ciudad bien definido que prioriza la comodidad de las personas, la accesibilidad y la sostenibilidad.