El Centro Cívico y Juvenil de Elda acoge hasta el 2 de mayo la exposición ‘No me toques el Whatsapp’ para ayudar a la juventud a detectar los casos de violencia de género

La muestra reúne fotografías seleccionadas del concurso que el IVAJ organiza cada año con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Centro Cívico y Juvenil acoge desde hoy y hasta el próximo 2 de mayo la exposición ‘No me toques el Whatsapp’, una muestra organizada por el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ). El objetivo de esta exposición, que consta de diferentes paneles de 170×70 cms, es sensibilizar y concienciar principalmente a la juventud sobre la importancia de conocer y saber detectar la violencia de género. La muestra se puede visitar todos los días de la semana, por las mañanas y por las tardes.

El IVAJ organiza anualmente, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, el concurso de fotografía ‘No me toques el Whatsapp’. Está dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años. La exposición que llega a Elda reúne las fotografías seleccionadas y que son cedidas a ayuntamientos, asociaciones y otras entidades interesadas en trabajar, con niños, niñas y adolescentes, la prevención de actitudes violentas.

Tanto el concurso como la exposición, que se complementa con una guía didáctica, se enmarcan dentro del programa M’Importa. Este programa del IVAJ supone un compromiso con los valores democráticos que hacen crecer semillas de solidaridad, empatía, tolerancia, paz, derechos sociales… y ofrece recursos educativos en diferentes formatos para poder trabajar valores en el ámbito de la educación no formal.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.338.660
  • 8.054

Estadísticas

  • 6.338.660
  • 8.054
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar