El Consorci de Museus abre el plazo para que los centros educativos de la Comunitat Valenciana se adhieran a la red PLANEA de arte y escuela

  • Hasta el 4 de septiembre los centros de Infantil, Primaria y Secundaria pueden solicitar prácticas artísticas en el ámbito de la escuela

  • PLANEA ofrece recursos artísticos guiados con los que explorar la diversidad, las migraciones o el medio ambiente a través de la performance, la escultura, el textil o el audiovisual

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) ha abierto una nueva convocatoria para los centros educativos de la Comunitat Valenciana que quieran adherirse a la red PLANEA de arte y escuela.

Hasta el 4 de septiembre hay tiempo para solicitar participar en un proyecto que el pasado año dio cabida a 105 centros y que, en esta edición, se dirige a más de 125 escuelas, con una estimación de 12.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria.

PLANEA busca la interacción entre docentes, alumnado, familias, artistas, instituciones culturales y educativas para promover las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal.

El director gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, ha resaltado la importancia de un programa que entiende el arte “como una herramienta útil dentro de las aulas ya que, a través de la creatividad, se pueden trabajar diferentes aspectos de la educación de niños y adolescentes y propiciar su crecimiento personal a través del arte”.

Bugeda ha recordado que PLANEA es una red estatal en la que la Comunitat Valenciana está inmersa a través del Centre del Carme y de la Universitat Politècnica de València (UPV), lo que permite “tanto a las instituciones culturales que participamos como a las escuelas estar conectados con otros agentes y otras prácticas artísticas consensuadas desde el ámbito nacional”.

PLANEA es un proyecto impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso de Madrid, además del Centre del Carme participan Pedagogías Invisibles en la Comunidad de Madrid y ZEMOS98 en Andalucía, con intención de expandir esta red a otras comunidades.

Recursos artísticos y pedagógicos 

A través de PLANEA el Centre del Carme ofrecerá en el curso 2025-2026 diferentes elementos de trabajo como cajas de recursos diseñadas por diferentes colectivos de artistas, que se encargan de guiar su trabajo en el aula; programas de acompañamiento y talleres específicos.

En esta edición las cajas de recursos proponen explorar cuestiones como la diversidad, las migraciones, el medio ambiente o la relación con el espacio público a través de la performance, la escultura, el textil o el audiovisual.

Para los docentes de infantil se han creado dos cajas de recursos. Por un lado ‘P.L.A.F. Prácticas Libres de Arte y Ficción’, de La Líoparda, propone explorar el cuerpo, el espacio y los objetos en el aula a través de prácticas de artes vivas y performativas con una mirada feminista y hacia la diversidad.

Por su parte, la artista Reyes Pe, plantea con ‘Fronteras. Ejercicios para la construcción de mundos’, un juego de construcción en el que imaginar la disolución de fronteras a través de piezas escultóricas manipulables a gran escala.

Con ‘Travesías del hilo: Rutas textiles en la escuela’, de Angie Giaverini, el profesorado de Primaria invitará a reflexionar acerca de las migraciones de especies de animales y humanos, a través de la técnica textil de las arpilleras chilenas.

Las propuestas dirigidas a secundaria ahondarán en el reciclaje y la relación de los jóvenes con el espacio público.

‘Fem! Els confins del rebuig’, diseñada por el Menú de la Ciutat Rural, utiliza la comida y la imaginación como herramientas para cuestionar qué se considera residuo y qué recurso. Un ejercicio para reconocer las posibilidades de transformación de lo que desechamos y afrontar el problema del desperdicio y la búsqueda de nuevas formas de reconectarnos con la naturaleza y sus ciclos.

‘Relata. Cómo situar narrativas en el espacio público’, ideada por Carpe, invita a los adolescentes a través de audiovisuales, recorridos en grupo y mapas, a explorar su entorno y reflexionar acerca de su papel en el espacio público.

El plazo de inscripción arranca el 4 de julio a través de la página web del CMCV.

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar