El Hospital General de Valencia acoge el taller de alimentación saludable en el control de la diabetes infantil

  • Estas iniciativas ponen de manifiesto la importancia de la educación sanitaria como herramienta clave para el autocuidado y la prevención

 

 

El Hospital General de Valencia ha acogido este martes una Jornada de Participación Ciudadana centrada en la Alimentación Saludable y Diabetes Tipo 1, con el objetivo de informar a las familias y aportarles herramientas para facilitar el control de sus hijas e hijos con diabetes.

El evento, organizado por las asociaciones de familias de los colegios públicos Cervantes y Santa Teresa, en colaboración con la unidad de Diabetes Infantil del hospital, la Asociación Valenciana de Diabetes (AVD) y el Ayuntamiento de Valencia, se desarrolló en un ambiente familiar y lúdico.

La dietista y educadora nutricional Carla Rodríguez impartió una charla en la que los asistentes tomaron noción de cuestiones como las proporciones de hidratos de carbono en la dieta; el reparto de estos según el horario de comidas (la crononutrición); la actividad física óptima en dichas circunstancias y la sensibilidad a la insulina, en su caso.

El taller práctico Cuina saludable en 15 minuts sobre alimentación saludable proporcionó a pequeños y mayores herramientas y recursos para cocinar platos reducidos en HC.

Pilar fundamental

El responsable de la jornada, José Juan Alcón, médico de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital General de Valencia, considera necesarios estos eventos prácticos que ayudan a las familias a conocer y ampliar las conocimientos de una alimentación sana y adecuada en el día a día de la diabetes infantil. “La alimentación es un pilar fundamental en el manejo de la enfermedad y estos talleres prácticos complementan muy bien con las recomendaciones que damos en consulta”.

Estas iniciativas ponen de manifiesto la importancia de la educación sanitaria como herramienta clave para el autocuidado y la prevención. La implicación activa de las familias y de los profesionales en estas actividades de sensibilización contribuye a mejorar la calidad de vida de los menores con esta patología.

Asimismo, la colaboración entre instituciones sanitarias, educativas y sociales en el apoyo de hábitos saludables, completan una atención integral y sostenible en el ámbito de la salud infantil.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar