La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha dado un paso firme en su compromiso con la sostenibilidad y el ahorro energético al licitar por 542.258 euros las obras para la construcción de una envolvente vegetal en la sede judicial de Dénia. Este innovador proyecto busca mejorar drásticamente la eficiencia energética del edificio, reducir el consumo y garantizar un mayor confort térmico.
La intervención se centra en las fachadas sur y oeste, construidas con un sistema de muro cortina, que si bien proveen de luz natural a despachos y oficinas, se convierten en una fuente considerable de carga térmica en los meses de calor debido a la radiación solar directa. La necesidad de utilizar intensivamente sistemas de refrigeración hace inviable el confort interior sin un alto coste energético.
Un Escudo Natural y Dinámico
El objetivo primordial de esta «piel verde» es actuar como un sistema natural de control solar. Durante los meses calurosos, la envolvente vegetal bloqueará la radiación solar, contrarrestando el temido ‘efecto isla de calor’. En contraste, en los meses más fríos, su diseño permitirá el paso de la radiación, contribuyendo a la calefacción natural del edificio. Se espera que la ejecución de este proyecto genere un importante ahorro energético para la administración pública.
El diseño del proyecto es meticuloso: se instalarán siete volúmenes perpendiculares al muro cortina de la fachada sur, actuando como lamas fijas con jardines verticales en ambas caras. Esta disposición, separada de la fachada, creará una barrera efectiva contra la radiación solar en gran parte de su recorrido horizontal o ángulo de azimut.
Innovación con Jardines Verticales Funcionales
Los jardines verticales estarán conectados por pasarelas que cumplen una cuádruple función esencial: facilitar las labores de mantenimiento, alojar las instalaciones de riego, ofrecer una función estructural para resistir el viento y movimientos sísmicos, y proveer sombra adicional, evitando la penetración de la radiación solar en los momentos de mayor altitud solar.
La solución se adapta a las estaciones: los ángulos más bajos de incidencia solar en invierno permitirán el paso de la luz y el calor, mientras que la densidad y posición de los jardines verticales en verano impedirá la incidencia de la radiación más prolongada.
Para el mantenimiento de esta infraestructura natural, se prevé la instalación de conexiones de agua para el riego y un sistema eléctrico para el telecontrol. Destaca la incorporación de un depósito de recirculación de 10.000 litros enterrado, que gestionará los excedentes del agua de riego, junto con un pozo de registro para el grupo de presión y el equipo de telecontrol, asegurando así la conservación de los jardines verticales.
Esta licitación se enmarca dentro del plan de la Conselleria de Justicia para modernizar las infraestructuras judiciales e impulsar la eficiencia energética en sus edificios.















