La viabilidad del puerto seco en Villena no es una simple coincidencia, sino una consecuencia directa y planificada de las inversiones estratégicas en el Nudo de La Encina. Este informe finaliza el análisis detallado, demostrando cómo la sinergia entre ambas infraestructuras convierte a Villena en el lugar ideal para un puerto seco, basándose en la información proporcionada.
- El Nudo de La Encina: El Motor de la Viabilidad
El proyecto de viabilidad del puerto seco está intrínsecamente ligado a la monumental inversión en el Nudo de La Encina, que asciende a más de 245 millones de euros. Este no es un simple gasto, sino una inversión transformadora en la que se ha puesto todo para crear un nudo ferroviario de primer nivel.
* Transformación Técnica: La inversión se ha destinado al cambio de ancho de vía, pasando del ibérico al estándar (UIC). Esto incluye la renovación completa de todas las vías y la instalación de sistemas de seguridad y señalización de última generación (ERTMS).
* Aportaciones de Capital: Se han autorizado licitaciones como la de 183,6 millones de euros para el tramo La Encina-Alicante, y 15 millones de euros para el tramo La Encina-Xàtiva. Estas cifras demuestran el compromiso financiero con el proyecto.
* Conectividad Multimodal: Se han construido puentes en el Nudo de La Encina para que un tráfico de cuatro camiones pueda pasar por debajo de la vía, un claro ejemplo de la integración del transporte por carretera y ferrocarril desde el diseño.
- Villena: La Extensión Lógica de la Inversión en La Encina
La inversión en La Encina convierte a Villena, su destino más lógico, en un enclave estratégico sin igual para un puerto seco.
* Ubicación Geográfica Perfecta: El terreno asignado se encuentra en un punto clave, un cruce natural de caminos entre los corredores del Levante, el interior de la Península y el sur.
* Conexión Directa y Sin Fricciones: Las salidas de la autovía A-31 están ya muy avanzadas, lo que facilitará un acceso directo y sin interrupciones. En el terreno de Villena, será necesario construir un paso inferior para camiones de gran capacidad, completando la infraestructura que permita un flujo continuo de mercancías.
* Tierra para el Desarrollo: La disponibilidad de un terreno de hasta 1,5 millones de metros cuadrados permite el desarrollo de una plataforma multimodal completa, que no solo contendrá la terminal de mercancías, sino también una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y otras instalaciones necesarias.
- La Ventaja Competitiva: Superando el Cuello de Botella de La Teja
La viabilidad del puerto seco de Villena se debe precisamente a que no depende de un intercambiador de ancho. La existencia del Nudo de La Teja es, de hecho, una demostración del modelo logístico que el proyecto del Nudo de La Encina busca superar. El intercambiador es un cuello de botella, un punto de parada que añade tiempo y coste a cada operación, limitando la eficiencia. La gigantesca inversión en el Nudo de La Encina, que permite el paso de trenes sin necesidad de cambio de ancho, convierte a Villena en la única opción viable y competitiva para la región.
Conclusión
El puerto seco de Villena es la culminación lógica de la inversión masiva en el Nudo de La Encina. La sinergia entre las infraestructuras de transporte por carretera y ferrocarril, la posición geoestratégica, y la planificación a largo plazo de esta inversión multimillonaria demuestran que Villena no es solo una opción viable, sino el lugar ideal para un puerto seco que servirá como un pilar fundamental en la red logística del futuro.