Luis Chacón de la Torre: Un autor comprometido que nos transporta al pasado con su novela

Hoy presentamos la nueva novela de Luis Chacón de la Torre, un autor valdepeñero que además colabora con causas sociales al donar los beneficios de sus obras. Con “Bajo el Campo de los Mártires” pretende llevarnos a la Iberia de los siglos XII y XIII y a las Cruzadas en Tierra Santa de la mano de un calatravo, así como a otra trama que se desarrolla en tiempo actual, por un inquietante descubrimiento realizado en el castillo de Calatrava La Nueva por unos arqueólogos… Pero mejor que nos lo cuente él.

Luis, ¿cómo resumirías tu novela?

Hola José María, te expongo directamente el resumen de la contraportada:

Cuando Sara acude al castillo de Calatrava La Nueva, en Aldea del Rey, a dar su opinión profesional como médico-forense por un hallazgo realizado en unas excavaciones, no es consciente de lo que se va a encontrar. Su amigo Javier, un reputado arqueólogo, y su equipo, se han topado con los restos de un hombre recientemente asesinado en un camposanto de la fortaleza.

Pronto se da cuenta de que no le están aportando toda la información sobre el cadáver, y amenaza con irse. Para que comprenda la importancia del descubrimiento, Javier le explica que el cuerpo lo han localizado gracias a unos legajos del siglo XIII encontrados en Toledo, los cuales describían el lugar de enterramiento. Ante el estupor de Sara, el arqueólogo le presta la traducción del escrito, donde Alonso, un habitante de Calatrava La Vieja, detalla los acontecimientos que marcaron su vida, no solo con la Orden de Calatrava, sino con la del Temple.

Pasajes más allá de lo racional se salpican en el relato, pero los hechos y los personajes reales de la época mencionados en el mismo aportan una credibilidad tal a la narración que Sara no puede sino confiar fielmente en lo que está leyendo, y se une al equipo en su investigación.

Alentados por la magnitud del descubrimiento deciden hacerlo público, lo que provoca una oleada de noticias, críticas y opiniones en todo el mundo, ya que el hallazgo va más allá de lo meramente arqueológico. Es más, si llegaran a demostrar que sus suposiciones son ciertas, podrían provocar un terremoto no solo científico, sino teológico, un movimiento que afectaría a los mismísimos cimientos de la fe.

Por lo que deja entrever el resumen, hay dos tramas, una en la actualidad y otra hace ochocientos años. ¿Por qué la Alta Edad Media?

Me inspira todo lo medieval, sobre todo lo caballeresco (Templarios, Hospitalarios, Teutónicos…), por eso enmarco mi novela entre finales del siglo XII y principios del XIII en la Península Ibérica, en la frontera entre Al-Ándalus y el reino de Castilla, en los territorios de la orden de Calatrava. Profeso verdadera admiración por los Calatravos. Fue la primera orden religioso-militar hispana, y jugó un papel determinante en el inicio de la reconquista al imperio musulmán. Por otra parte, vivo relativamente cerca de las dos fortalezas más famosas de la orden, Calatrava La Vieja y Calatrava La Nueva, así que las hice protagonistas de mi novela. Siendo de Ciudad Real me parecía “feo” no emplear esos recursos (risas).

Por otra parte, el medievo fue un tiempo proclive en cuanto a mitos, leyendas y fantasías, y utilizo esa baza. En esa época había mucho desconocimiento, muy poca cultura (vedada al populacho), y el vulgo se creía todo lo que escuchaba (tanto por boca del clero, como por boca de juglares y trovadores). La gente creía de verdad que existían las brujas, los dragones, las arpías, las quimeras, el kraken de los océanos, las mantícoras… y utilizo ese caldo de cultivo para mi trama medieval. Tenían verdadero pánico a cruzar los bosques, no solo por los asaltantes y ladrones, sino por si se les aparecía alguna bestia. Fue un periodo complicado para esas personas, pues no solo debían defenderse de los ataques de reinos vecinos o de los musulmanes, sino de sus propios miedos. Todo ese miasma opresivo y de temor me ha dado mucho juego.

¿Qué opiniones estás recibiendo del libro?

Pues por el momento todas están siendo muy buenas, muy positivas. La frase más común ha sido: “Me has tenido enganchado desde las primeras páginas”. La tensión, la intriga, es tal, que algunos lectores lo han “devorado” en tan solo tres días. Creo que ese es el principal aliciente de mi novela, que atrapa enseguida. En general no han podido dejar de leer, esa ha sido la crítica más generalizada. Ya me están pidiendo una continuación, bajo amenaza los más cercanos (risas).

¿Cuánto has tardado en escribirlo?

Entre tres y cuatro años… Y debo decir que si no nos confinan no lo hubiera escrito, porque necesitaba tanta concentración para desarrollarlo, y tanta información y estudios previos, que en otro momento no lo hubiera podido llevar a cabo. La pandemia me “forzó” un poco a ello, con tantas horas encerrado en casa.

El lector/a se dará cuenta, cuando lo lea, del trabajo de investigación que conlleva el libro, pues me he documentado muchísimo sobre la orden de Calatrava, los Templarios, las Cruzadas de Oriente, la Iberia musulmana de los siglos XII y XIII, medicina, mitología, edad media y otras disciplinas. Hasta me vi ponencias de arqueología para ser lo más riguroso posible.

¿Es solidario, como tus obras anteriores?

En algunas localidades sí, solo que en cada una destino el beneficio a una entidad diferente. En Villanueva de los Infantes, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Torrenueva, Almagro y Manzanares, por ejemplo, es para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), en Valdepeñas, y Viso del Marqués sin embargo es para AFA (Alzheimer y otras Demencias), en Villarrubia de los Ojos es para AFENADE, en Miguelturra es para FISENSI, en La Solana es para el Cáncer de mama metastásico, etc…

Eso sí, para que haya un donativo me tienen que comprar la novela a mí directamente, por plataformas apenas le gano nada. La venta física, de mi stock particular, es lo que me permite recuperar la inversión y destinar el beneficio a esas causas sociales.

¿Dónde se puede comprar y a qué precio?

Comprar

El coste de la novela es de 20 €.

Mi web es www.luischacondelatorre.com, donde se pueden hacer pedidos, y mis RRSS @Luischacontorre, tanto en facebook como instagram. También me pueden contactar por tfno directamente, en el 634880389, y envío el libro firmado y dedicado. Hago rebaja en el envío para que salga económico.

Una entrevista de :

Tags: Acción Social, Ocio y Cultura

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar