Rebatimos que la culpa de todo la tenga el capital ( PYMES, autónomos y grandes empresas)

Ha llegado el momento de hacer alguna puntualización a los reaccionarios mas radicales de izquierdas (y con eso no quiero parecer que defiendo a la derecha) para intentar hacerles ver el error del planteamiento que desgraciadamente viene produciéndose en España en los últimos años.

El erróneo aleccionamiento de la clase trabajadora, basado en posiciones marxistas o socialistas, favorece que se determine que los empresarios son los representantes de una clase dominante que busca maximizar sus beneficios a expensas de los trabajadores y que la acumulación de capital en manos de unos pocos genera desigualdades profundas y perpetúa un ciclo de explotación.

Según los críticos, el foco en la acumulación de riqueza por parte de los empresarios se interpreta como un acto de injusticia social, y por lo tanto son percibidos como grupos de poder que influyen en las políticas en beneficio propio y en detrimento del bienestar colectivo, por lo tanto, los críticos

argumentan que el sistema no es capaz de garantizar una distribución equitativa de la riqueza, lo que lleva al rechazo de los empresarios como agentes clave en la perpetuación de esta crisis.

 

Lo cierto y lo que debieran aprender los empleados por cuenta ajena es que los empresarios, ya sean pymes, autónomos o grandes empresas, juegan un papel fundamental en la economía al crear oportunidades de empleo. La creación de empresas y su expansión son vitales para generar empleo y, por lo tanto, para combatir la pobreza, además el esfuerzo empresarial enfocado en la reinversión de sus ganancias permite reconocer que las inversiones en empresas son esenciales para el crecimiento y competitividad de esas empresas y subsidiariamente para el progreso económico y social del pais.

Los puestos de trabajo que crean las empresas permiten que las personas puedan ganarse la vida y contribuir al crecimiento económico de sus comunidades, además esos empleos fomentan el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, lo que resulta en un impacto positivo en la calidad de vida de la población. Esto no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece a las familias y, en última instancia, a la sociedad en su conjunto.

Cuando las empresas prosperan y generan beneficios, propician directamente el crecimiento de la empresa lo que redunda directamente en la creación de más puestos de trabajo, además se refleja en salarios más altos y mejores condiciones laborales. La creación de riqueza a través de empresas exitosas es, por lo tanto, un componente clave en la redistribución de recursos y en el mejoramiento del nivel de vida de la población en general.

El necesario crecimiento y las inversiones en empresas no solo benefician a los individuos, sino que también pueden tener un impacto positivo en las comunidades locales. El establecimiento de empresas, pymes o autónomos en cualquier localidad contribuyen directamente a la infraestructura, la educación y otros servicios comunitarios, y paralelamente fortalece el tejido social de la población, la región y el país en general.

La relación entre los reaccionarios de izquierdas y los empresarios es, sin duda, compleja y matizada. Pero sobre todo esta dogmatizada políticamente . No se puede obviar que existen críticas legítimas sobre la forma en que el capitalismo opera y perpetúa desigualdades, siendo igualmente cierto que las inversiones en empresas son esenciales para generar empleo y mitigar la pobreza. Obtendríamos un equilibrio entre la crítica y el reconocimiento del papel crucial que juegan las empresas mediante la explicación convincente a la clase trabajadora de que sin fuente de generar ingresos es muy difícil el desarrollo económico y este es fundamental para avanzar hacia un futuro más equitativo y próspero para todos. Solo a través de un diálogo que contemple ambas dimensiones se podrán encontrar soluciones efectivas a los desafíos sociales y económicos que nos plantea la sociedad actual .

Joan Pau Rica López

Politólogo

Economista, Asesor, Optimitzador empresarial y Politólogo

También te puede interesar
Tags: El Atril de Joan Pau Rica

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar