La Universidad de Alicante (UA) se ha convertido hoy en el epicentro del debate sobre el futuro del enoturismo provincial con la celebración de la II Jornada de Enoturismo. Organizada por el Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el encuentro ha reunido a un nutrido grupo de expertos, bodegueros y académicos para analizar los pilares que deben sustentar el turismo del vino en la región: la sostenibilidad, la identidad territorial y la innovación.
La jornada, que se celebra en el Salón de Grados Alfredo Orts, ha arrancado a las 9:30 h con un acto inaugural que ha contado con la participación de destacadas figuras como María Jesús Pastor Llorca, vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la UA; Mari Carmen Tolosa Bailén, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Bartolomé Marco Lajara, director del Departamento de Organización de Empresas; y María Miñano Gómez, presidenta de la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana.
Sostenibilidad y Gastronomía, Ejes del Desarrollo
El programa científico ha abordado temas cruciales para la profesionalización del sector. Javier Velasco, responsable de enoturismo de Bodega Masos, ha abierto las ponencias con «Más allá de la copa: Vinos con raíces sostenibles», subrayando la sostenibilidad como un valor diferencial clave para la producción vinícola alicantina.
Por su parte, Nemesio Navalón, propietario del restaurante Warynessy, ha puesto el foco en la conexión entre la mesa y la viña con «Maridaje perfecto: Gastronomía y vinos del territorio», destacando el potencial de la cocina local y los vinos de proximidad como motor de desarrollo turístico.
Otro de los bloques centrales ha sido el de la identidad, con David Beltrá y Verónica Quiles presentando «De la cepa al museo: la colección etnográfica del Museo Comercial como relato de la identidad vitivinícola de Alicante (siglos XIX y XX)», que ha reivindicado el patrimonio cultural y material del vino como elemento esencial de la identidad provincial.
Innovación en Comunicación y Experiencia Turística
Tras una pausa que ha incluido un café y una cata de vinos, el debate se ha centrado en las nuevas estrategias de comunicación y la experiencia del viajero. Se ha analizado la visión de la crítica gastronómica, con la intervención de la profesora de la UA, Marina Ramos, y Lida Lorent, graduada en Gastronomía.
La dimensión digital ha sido explorada por Sara Sánchez, de la Oficina de Turismo de Petrer, con la ponencia «El Enoturismo se cuenta en redes: Claves para una comunicación dinámica y efectiva». Finalmente, Doris Violette-Andrés, gestora de enoturismo en Finca Seguro, ha destacado la importancia del hospedaje de calidad en su charla «Dormir entre viñas: El alojamiento como experiencia enoturística».
La jornada concluirá a las 14:00 h, no sin antes celebrar una mesa redonda sobre «El Futuro del enoturismo en la Costa Blanca» y hacer entrega del Premio Innovación Enoturística UA, un reconocimiento al esfuerzo y la creatividad en el sector. Este encuentro se consolida como una cita ineludible para trazar la hoja de ruta de un enoturismo alicantino cada vez más competitivo y consciente de su valor.
















1 comentario. Dejar nuevo
[…] La Universidad de Alicante Acoge la II Jornada de Enoturismo para Debatir el Futuro Sostenible del V… […]