El futuro de la Encina comprometido por 400.000 €: Crítica al Desierto de Placas Solares en el Valle de los Alhorines, la Encina

Declaración de Alarma y Requerimiento de Clarificación Urgente sobre el proyecto FV Alhorines (Iberdrola) y otros afines en la pedanía La Encina (Villena).

 

 

  1. El Sacrificio Irreconciliable del Territorio

El Valle de los Alhorines es una Unidad de Paisaje de Alto Valor, forma presuntamente parte de una red de paso de aves superimportante y alberga acuíferos vitales. Se teme que el proyecto, con 90.000 placas fotovoltaicas, provoque la presunta destrucción y alteración de estos recursos. Este impacto compromete el espacio para cultivar, pues se ocupará una tierra que podría acoger 90.000 árboles en lugar de ser transformada en un «desierto de placas solares» durante cuatro décadas.

  1. La Cuestión Ética y el Riesgo de Dejadez Política

Se cuestiona la ética de la decisión política que presuntamente valora el futuro ambiental de La Encina en 400.000 € (cantidad que presuntamente ingresará el Ayuntamiento de Villena). Este dinero es irrelevante; lo que está en juego es la pérdida del valor ecológico y la capacidad productiva de la tierra. Se cuestiona que la falta de firmeza para defender el Valle se deba a que La Encina se percibe como una zona con escaso peso electoral.

  1. El Engaño de las Promesas y la Asignación Cuestionable de Recursos

Se critica el modelo de beneficio social anunciado, percibido como un intento de «maquillaje verde»:

* Presunta Discriminación Laboral: Existe la fuerte presunción de que el empleo temporal generado (presuntamente seis meses) no garantizará un acceso preferente ni justo a los desempleados censados en La Encina. Se teme que los puestos sean presuntamente adjudicados a intereses externos, sin beneficiar realmente a la comunidad local.

* Gestión del Terreno Discrecional: Se anuncia el uso de abejas para polinizadores y la gestión de la vegetación mediante ganado que comerá la hierba bajo las placas. Se exige saber quién específicamente tendrá derecho a explotar estas actividades (apicultura y pastoreo) en los terrenos de la planta, o si este beneficio también será presuntamente desviado de los ganaderos y apicultores locales.

  1. Exigencia de Transparencia y Responsabilidad Ambiental

* Se exige claridad sobre con qué representantes legítimos de La Encina ha dialogado la Administración para obtener el aval social.

* Se reitera que la responsabilidad por el deterioro de los caminos rurales causado por la maquinaria pesada debe recaer directamente sobre las empresas promotoras (Iberdrola/Acciona), y que el dinero de las compensaciones municipales presuntamente no se utilice para cubrir esta obligación básica.

 

Francisco Sáez Cuenca

También te puede interesar
Tags: Opinión

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar