No hay comentarios

lL Moro di Venecia: Italia disputa por primera vez la Copa América

La transición de los coloridos y aplaudidos desafíos de 1983 y 1987, a los Challengers para la XXVIII Copa América en San Diego, fue un momento crucial en la historia de Italia en la competencia. El trabajo preliminar de los sindicatos Azzurra e Italia, así como el considerable éxito en la escena de los maxibarcos en alta mar, fueron suficientes para convencer al empresario agrícola y químico Raul Gardini de llevar la participación italiana al siguiente nivel bajo la dirección del club náutico Compagnia della Vela di Venezia. El resultado fue ‘Il Moro di Venezia’, un programa de cinco barcos que no dejó piedra sin remover en su búsqueda por ganar el trofeo más antiguo del deporte internacional.

La visión de Gardini era adoptar la tecnología y con la nueva clase de barcos de la Copa América Internacional que se construían en fibra de carbono y materiales de alta tecnología para las velas, el campo de juego era, a sus ojos, lo suficientemente nivelado como para justificar una inclinación total por ganar. Fue una campaña brillante, que realmente capturó el espíritu y el apoyo del público italiano desde el principio. Una lujosa fiesta de lanzamiento de 3 millones de dólares en Venecia, dirigida por Franco Zeffirelli, el famoso director de cine, fue espectacular, cerrando la ciudad y proporcionando algunas de las imágenes más memorables de la herencia y el estilo de la navegación italiana a medida que esta campaña de dinero sin objeto se puso en marcha con gran ambición y estilo.

Al frente del equipo de vela estaba Paul Cayard, de 29 años, que había estado involucrado con el equipo Consorzio Italia en calidad de timón y también había impresionado a Gardini al llevar a su equipo a la victoria en el Maxi Campeonato Mundial en San Francisco en 1989.

No había un presupuesto registrado para la Copa América, pero las estimaciones lo sitúan en 100 millones de dólares, una suma deslumbrante en 1992 y, como dijo Gardini: «Este desafío surge de la comprensión que tengo de la vela y el mar, y lo he enfrentado tanto en el deporte como en el campo de la tecnología. Con Il Moro queremos llevar a buen término un proyecto piloto en el área de materiales tecnológicamente avanzados».

Si bien la ciencia de los materiales fue en última instancia un factor decisivo en la Copa América de 1992, fue en el tablero de diseño donde se obtuvo la victoria final. Diseñadores como Bruce Farr y German Frers se estaban familiarizando con la nueva regla IACC y estaban intercambiando entre barcos de desplazamiento pesado y ligero, formas de casco estrechas y anchas, y diseños radicales versus refinados de quilla, lengüeta de ajuste y timón. German Frers fue el diseñador designado para el programa Il Moro di Venezia y los dos primeros barcos construidos, ITA-1 e ITA-7, dieron grandes pistas de rendimiento. El ITA-1 era de cilindrada moderada, mientras que el ITA-7 era superligero, algo que el equipo italiano descartó después de solo tres semanas de navegación.

Optando por barcos de gran cilindrada, los siguientes dos barcos de Il Moro di Venezia, ITA-15 e ITA-16, se concentraron en el programa detallado de velas y el desarrollo de apéndices para proporcionar los datos y la confianza necesarios para construir el barco de regata final, ITA-25. Raúl Gardini demostró ser un jefe de equipo colorido que desvió la atención del equipo y les dio la plataforma más perfecta para actuar.

Al llegar a San Diego, el equipo estableció su base en Shelter Island, no lejos de Point Loma y casi de inmediato queda claro que de los ocho Challengers, los más destacados son Il Moro di Venezia y el radical NZL-20 de Nueva Zelanda que cuenta con una quilla en tándem de 9 toneladas con aletas en los bordes de fuga para gobernar. de la junta de diseño de Bruce Farr. En perfectas condiciones, el barco neozelandés fue electrizante y, a través de los dos primeros Round Robins de la Copa Louis Vuitton, encabezó la clasificación. Al final del tercer Round Robin, se reconocieron y abordaron las deficiencias de ceñida de Il Moro di Venezia, y Raúl Gardini regresó a Italia confiado en que su equipo llegaría a la final diciendo: «Sí, volveré, pero solo para la final. Con Il Moro tendremos la oportunidad de llegar a la final y estoy bastante seguro de que estaremos allí».

Fue realmente una de las carreras más reñidas jamás vistas en la Copa Louis Vuitton en 1992 y era justo que la final se disputara entre Nueva Zelanda e Il Moro di Venezia, pero fue un debate fuera del agua lo que podría decirse que inclinó la contienda demasiado apretada a favor de los italianos.

Después del quinto partido de la final, Il Moro cruzó la línea de meta con una bandera roja de protesta que posteriormente resultó en una pregunta al jurado internacional sobre la legalidad de la disposición del mástil y el bauprés del spinnaker del kiwi para volar los enormes gennaker en los barcos de la IACC. Aunque no está estrictamente prohibido para la Copa Louis Vuitton a través de reglas separadas, la interpretación novedosa habría sido descartada para el America’s Cup Match. La protesta y el furor en torno al vuelo del gennaker kiwi fueron suficientes para que se anulara una carrera para los kiwis y el marcador se mantuviera en 3-1 a su favor. Fue un momento decisivo y crucial.

Italia enloqueció con la noticia de que, dos carreras más tarde, el marcador era de 3-3, ya que Il Moro realizó dos actuaciones sobresalientes en el agua con aires más ligeros que dejaron a los kiwis en modo de pánico.

A pesar de que los jóvenes neozelandeses salieron con todo, Paul Cayard mantuvo los nervios y se anotó dos victorias más para ganar la Copa Louis Vuitton con un marcador de 5-3 y enviar a Italia al partido de la Copa América por primera vez en la historia del país. De vuelta a casa, Italia estaba en un estado de éxtasis con los periódicos publicando titulares de primera plana y los canales de noticias liderando la historia. La historia italiana se estaba haciendo en San Diego.

Sin embargo, frente al programa de Il Moro di Venezia había un sindicato igualmente avanzado tecnológicamente en la forma de Bill Koch América3 equipo que en sí mismo llevó la ciencia de los materiales a otro nivel, empleando técnicos del MIT para revisar todos los aspectos de la nueva regla IACC para encontrar la ventaja. Doug Petersen, el diseñador de América3 tomó todos los aprendizajes que observó de la campaña de Il Moro y luego tomó algunas decisiones cruciales, la primera de las cuales fue producir una forma de casco significativamente más estrecha y la siguiente fue adoptar láminas de menor superficie. Fue una combinación ganadora y aunque Il Moro di Venezia ganó la segunda carrera del partido por solo 3 segundos, el marcador resultante fue 4-1 y la Copa América fue retenida por los estadounidenses.

En reflexión, Paul Cayard comentó: «Tuvimos que navegar muy bien para ganar, y no creo que navegáramos tan bien como lo hicimos contra Nueva Zelanda en las Challenger Finals». Podría decirse que el equipo italiano necesitaba un reinicio mental después de la trascendental victoria en la Copa Louis Vuitton que tanto le quitó a los regatistas y al equipo de tierra, pero se fueron de San Diego sabiendo que el mayor premio de la vela estaba a su alcance y que el programa Il Moro di Venezia había llevado la vela italiana a la cima.

 

Es un legado que perdura hasta el día de hoy y la 38ª America’s Cup de Louis Vuitton se celebrará en Nápoles en 2027. Italia no solo es la anfitriona del mundo, sino que también presenta un gran desafío en la forma del equipo Luna Rossa que asumió el legado de Il Moro di Venezia y llegó al America’s Cup Match tanto en 2000 como en 2021. La pregunta es: ¿puede el Luna Rossa ir un paso más allá? Muchos predicen precisamente eso.

Esté allí en Nápoles en 2027 para la 38ª Copa América de Louis Vuitton. La historia italiana bien podría escribirse.

Informan desde America’s Cup

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar